Estamos saldando una deuda con la sociedad.

Se aprobó y obtuvo media sanción el proyecto sobre Patronato de Liberados, que reúne los expedientes 22.174 autoría de la Diputada Ayelén Acosta, y el 22.757 proveniente del Poder Ejecutivo.

Con respecto al tratamiento, Acosta aclaró: “hace un poco más de un año, más precisamente el 19/06/17, presenté el proyecto de Patronato de Liberados, que elaboré con un equipo de trabajo integrado por abogados, expertos en temas de seguridad, y con el acompañamiento del bloque cambiemos, con el cual creo es más completo, práctico y mejor articulado que el presentado por el
Poder Ejecutivo. Igualmente considero positivo que se haya tratado y que hoy tenga media sanción, porque es un gran avance para la provincia.”

El proyecto presentado por la diputada, había sido una reacción ante lo sucedido con el terrible caso de Micaela García, donde quedó demostrada la inoperancia e inutilidad del actual Patronato de Liberados para realizar el seguimiento, en este caso, de quien posteriormente segó la vida de Micaela.

El Poder Ejecutivo tomó de su proyecto la propuesta de organigrama, funciones, formación de equipos interdisciplinarios, división territorial de la provincia, forma de desarrollo de las actividades del Patronato de Liberados.

El proyecto de Acosta contemplaba una estructura que en la aplicación concreta resultaría más práctica y cercana a quien se encuentra en situación de libertad condicional o libertad asistida, creando un oficial de libertad condicional por departamento de la provincia.

Por otra parte, la diputada parananese declaró: “considero que es importante prever otras situaciones en las que un detenido puede llegar a obtener la libertad, por ejemplo, el que ha cumplido la pena completa, el detenido con prisión domiciliaria, el Proyecto de Poder Ejecutivo solo prevé la competencia del Patronato de Liberados para casos de libertad condicional o libertad asistida.”

No se contempla en el dictamen, la etapa del pre egreso, lo que también hubiera sido importante a los efectos de la paulatina reinserción social del hoy recluso, y tampoco se hace mención a temas como la inserción laboral, la educación, la vivienda, la salud y la familia del recluso en las condiciones de libertad anticipada o condicional.

La propuesta de la Diputada respecto del marco jurídico del Director se trata de un cargo que tiene estabilidad similar al empleado público, aplicándose la Ley 9755, no se crea una figura por fuera de de las estructuras y podrá ser cesado en sus funciones mediante el procedimiento de sumario administrativo.

Se aceptó el criterio de requerir que tanto el director como los integrantes de los equipos interdisciplinarios tengan capacitación en temas propios de seguridad pública y se incorporó un artículo específico referido a los derechos del tutelado.

A propuesta de la Diputada Acosta se incorporaron artículos referidos a la inter relación entre el Servicio Penitenciario de la Provincia y el Patronato de Liberados.

Por último, Acosta aclaró: “si bien considero que el proyecto podría haber sido mejor, hemos dado un gran paso desde la Cámara de Diputados en un tema muy sensible para los entrerrianos. Espero que el Senado continúe con el tratamiento, y en poco tiempo podamos tener esta ley.

El 1° de agosto los legisladores, diputados y senadores de cambiemos firmaron un comunicado mostrando decepción y asombro por el fallo absolutorio que recibió el juez Rossi, al que los medios titularon: la impunidad le dio un nuevo golpe a Micaela.

Con la sanción de esta ley, estaríamos saldando una deuda para con la sociedad.»

Brenda Zapata
0343 – 154729346
Prensa y Comunicación
Diputada Ayelen Acosta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio