El pasado miércoles 17 de abril realizó una experiencia piloto que permitió evaluar necesidad de insumos, equipamiento, tiempos de dedicación y márgenes económicos para la comercialización de pacú despinado.
A través de esta experiencia fue posible obtener los primeros datos necesarios para la tarea de extensión rural pensando en valor agregado artesanal (VAA) y los tiempos de dedicación y costos para las distintas etapas (cosecha, faena, eviscerado, despinado, traslados y distribución). También se evaluó requerimientos de equipos e insumos (balanzas, freezers, hielo, envase, etiqueta). Además de estos datos, de interés para productores que desean incursionar en la piscicultura, se realizará una encuesta de evaluación del producto entre los compradores considerando aspectos como: calidad del producto, relación precio/calidad, comparación con otros peces disponibles en el mercado, momento de la venta, entre otros