FMI: el Covid-19 llevará a la peor recesión global desde 1929

Calles casi vacías y todos los negocios cerrados. Así se ve Birmingham debido al aislamiento decretado por el Gobierno británico a causa del Covid-19. 9 de abril de 2020. © Carl Recine / Reuters
Texto por:
Valentina T. Sánchez

De acuerdo con la directora del Fondo Monetario Internacional, si la pandemia del coronavirus se controla en la segunda mitad del año, la economía mundial podría empezar a recuperarse en 2021.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este 9 de abril que la economía mundial entrará en la peor recesión desde la Gran Depresión de 1929 por cuenta de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19. Según la directora del organismo, Kristalina Georgieva, la «recuperación parcial» de la economía solo se producirá hasta 2021.

La funcionaria resaltó que, hasta el momento, más de 90 países han pedido asistencia financiera al FMI, entre ellos, Ecuador, Honduras, Madagascar y Ruanda.

«Si la pandemia se empieza a ir en la segunda mitad del año, y así nos permite un gradual levantamiento de las medidas de contención y la reapertura gradual de la economía, nuestra asunción de base es de una recuperación parcial en 2021», puntualizó.

«En los últimos dos meses han salido flujos de capital de los mercados emergentes por valor de 100.000 millones de dólares, un volumen más de tres veces mayor que en el mismo periodo de la crisis financiera global», añadió la directora del FMI.

Incertidumbre y números rojos para más de 170 naciones por la crisis

Georgieva afirmó que aunque la pandemia está afectando tanto a países desarrollados como a naciones en vías de desarrollo, las regiones que podrían verse más afectadas son América Latina, África o Asia, debido a que sus economías son más frágiles y sus sistemas de salud son insuficientes. De igual forma, estos países no tienen los medios para garantizar el distanciamiento social en sus ciudades, densamente pobladas.

Ciudadanos haitianos reciben comida de un programa del Gobierno en medio de la pandemia de Covid-19. Puerto Príncipe, 6 de abril de 2020. © Jeanty Junior Augustin / Reuters
«Hace solo tres meses esperábamos aumentos en el ingreso per cápita de más de 160 países en 2020. Hoy, ese número se ha invertido: proyectamos que más de 170 naciones experimentarán una disminución del ingreso per cápita este año», explicó Georgieva.

«Insisto en que existe una gran incertidumbre acerca de las perspectivas: la situación podría empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia», alertó.

De la misma manera, la directora del FMI señaló que los países en desarrollo necesitan «ayuda urgentemente» y estimó que fuentes externas tendrán que dar miles de millones de dólares porque los Gobiernos de esos países solo cuentan con una parte de lo que realmente se requerirá para cubrir los costos.

Georgieva exhortó a todos los Ejecutivos del mundo a continuar con los esfuerzos para contener el virus y apoyar los sistemas de salud al tiempo que hizo un llamado a que se eviten las medidas que podrían frenar el flujo de equipos sanitarios vitales y comida. «Las acciones que tomemos ahora, determinarán la velocidad y la fuerza de nuestra recuperación», agregó.

El organismo presentará el próximo martes 14 de abril su informe ‘Perspectivas Económicas Globales’, con las proyecciones de la situación que enfrentará el mundo a causa de la pandemia del Covid-19.

Con Reuters y EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?