La impresionante ruta argentina que recorre volcanes andinos de más de seis mil metros de altura

Se encuentra en el NOA y es la segunda región más alta del mundo detrás del Himalaya.

La Argentina tiene una gran cantidad de rutas escénicas que vale la pena recorrer y una de ellas está ubicada a gran altura en el Norte Argentino, además tiene la particularidad que recorre una hermosa zona de volcanes andinos y picos montañosos espectaculares.

Este camino se llama Ruta de los Seismiles, en referencia a que atraviesa elevaciones de más de 6.000 metros de altura, tiene 200 kilómetros y está ubicado sobre la Ruta Nacional 60 en la provincia de Catamarca, entre las localidades de Fiambalá y el Paso Internacional San Francisco, que oficia de límite terrestre con Chile.

 

SEISMI.jpegEl marco escénico de la Ruta de los Seismiles. Crédito: La Ruta Natural

La Ruta de los Seismiles está totalmente pavimentada y zigzaguea en las alturas del desierto andino. Durante su recorrido atraviesa 19 volcanes y uno de los más conocidos es Monte Pissis, que es el volcán inactivo más alto del mundo y tiene 6.792 metros de altura.

Algunos de los puntos de interés que van apareciendo mientras se recorre esta ruta son la Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil en dónde se puede ver a los eximios pescadores de truchas. Todo esto en un marco escénico en el que predominan valles verdesquebradas rojizas, tundras, salares, aguas termales y lagunas esmeralda.

Los picos superiores a 6.000 metros de altura en la Ruta de los Seismiles

SEIS.jpegLos bellos paisajes naturales que se pueden ver en la Ruta de los Seismiles. Crédito: La Ruta Natural

  • Ojo del Salado – 6.893 metros
  • Monte Pissis – 9792 metros
  • Cerro Tres CruceS – 6.749 metros
  • Cerro De Incahuasi – 6.621 metros
  • Cerro el Muerto – 6.510 metros
  • Cerro Cazadero – 6.46 metros.
  • Cómo llegar a la Ruta de los Seismiles

    La Ruta de los Seismiles es un trayecto de 200 kilómetros ubicado sobre la Ruta Nacional 60 en la provincia de Catamarca que arranca en la localidad de Fiambalá y finaliza en el Paso Internacional San Francisco, límite con Chile. Un dato a tener en cuenta es que durante su recorrido no hay estaciones de servicio, por lo que se debe ser previsor en la carga de combustible antes de salir a recorrerla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?