La Mesa contra el Hambre movilizó a la Subsecretaría de Desarrollo Social

Este martes por la mañana, movimientos sociales, organizaciones políticas, sindicatos y responsables de comedores comunitarios nucleados en la Mesa Contra el Hambre marcharon desde la Plaza 25 de Mayo hacia las Subsecretaría de Desarrollo Social «para exigir respuestas inmediatas a la crisis alimentaria que atraviesa la ciudad y para la que aún no hay respuestas concretas desde el gobierno municipal» afirmaron.

Por el contrario, «el municipio ha iniciado, desde que asumió, una política de persecución sobre la escasez que no tiene razón de ser, te dan migajas y te persiguen por eso» dice la responsable de un comedor de la zona norte de nuestra ciudad. «Mira que somos nosotros los que te damos, no vas a andar manifestándote» afirma otra cocinera que le dijeron desde la municipalidad, al retirar las partidas semanales, «Nos quieren callar por dos paquetes de arroz, cuatro fideos y 8 pollos, como si nosotras y nuestros barrios no tuviéramos dignidad», concluyó.

EMERGENCIA ALIMENTARIA
Los manifestantes afirman que cada vez que desde el municipio los han recibido les dicen que no hay plata, pero siguen contratando funcionarios todos los días y los concejales de Concordia cobran más que el gobernador.

«No estamos dispuestas a seguir recibiendo negativas mientras vemos como la plata se direcciona a otras cosas, por eso, presentamos en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que declara la Emergencia Alimentaria y le otorga al intendente facultades de re direccionamiento de partidas y facilidades de compra de alimentos» afirmó Patricia Arrieta, militante socio comunitaria de la UTEP.

«Después de eso, solicitamos audiencia con los tres bloques de concejales, para discutir el proyecto y trabajar en los acuerdos sobre la importancia de actuar de manera urgente sobre está problemática, solicitamos audiencia a Claudia Villalba, como responsable de su bloque y la tuvimos, pero también a Eliana Lagraña en nombre del bloque de Juntos por entre ríos y a Yáiza Pessolani Bechet, por La Libertad Avanza, pero aún no hemos tenido respuestas positivas» afirmó Ramón Cabrera del Movimiento Surge.

COMIENZO DE CLASES, GUARDAPOLVOS Y UTILES
Solange Berón, del Movimiento Teresa Rodríguez, contó que dentro del petitorio que entregaron en desarrollo social se incluyó la solicitud de guardapolvos y útiles escolares por que “aun no se han recibido y en los barrios de concordia los niños y niñas no tienen con que comenzar las clases».
Respecto de guardapolvos y útiles, a algunas referentes les han notificado que las madres deben hacer las solicitudes en persona, de manera individual. Respecto de esto, Julio López de CTA recuerda que hay en concordia 59 barrios populares donde la mayoría son mujeres y niños, “si quieren que hagamos 20 cuadras de cola para hacer esas solicitudes las vamos a hacer, pero esperamos que tengan la estructura administrativa para dar respuesta y no hagan a la gente venir en vano, como hizo Petovello cuando solicito que vayan de a uno con dni en mano y después le cerró la puerta en la cara a la gente”, finalizo.

FUERON RECIBIDOS POR NIEZ
En un pasillo de las oficinas de desarrollo fueron recibidos representantes de la mesa por Roberto Niez, responsable de la carrera, quien manifestó que prontamente existirá una negociación entre nación, provincia y municipio para abordar la cuestión. Los manifestantes solicitaron participar de esa negociación, pero el funcionario se negó alegando que esa era su tarea y que luego comunicaría cual era la resolución.

Se decidió levantar el corte de calle Roque Sanz Peña que se sostuvo durante la reunión, a la espera de definiciones favorables para resovler el problema del hambre en la ciudad.

Participaron de la movilización la UTEP (MTE – Somos Barrios de Pie – Movimiento Evita – Federación por la Soberanía – Movimiento Popular Los Pibes – CCC), el MTR Histórico, Movimiento Social Surge, Gestara, Red de Comercio Justo Coop de Trabajo Piri Hue, Pastor Gustavo Cabañas Centro Familiar de Cristo Concordia, CTA autónoma, CTA de los Trabajadores y ATE Concordia.
Comedores de barrio Sarmiento, San Pantaleón, Los Pájaros, Llamaradas, Las Viñas, Constitución, Tiro Federal, La Arrocera, 9 de Julio, Cipo, Pampa Soler, Fátima 1, Carretera La Cruz, Fátima II y las Colinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?