Valorizando nuestros frutales nativos
En nuestra región, hay un desconocimiento de los posibles usos como alimento de varias de la especies nativas de nuestro bosque en galería y del espinal. En otros países como Brasil y Uruguay que comparten con nuestro país, gran parte de las especies, están inmersos en un proceso creciente de revalorización de los frutales nativos. Por este motivo, profesionales del INTA Concordia vienen trabajando en algunas líneas incipientes de trabajo con el objeto de difundir entre la población el uso como frutales de las especies nativas en el marco del programa Pro-Huerta.
En este sentido, en el mes de diciembre, se acompañó al equipo de trabajo e investigación del Proyecto Frutas Finas Nativas: Estudio de aspectos claves para su producción sustentable, en la identificación y recolección de frutos en distintos puntos de la costa del Rio Uruguay.
Cultivos de cobertura para para sistemas agricola-ganaderos sustentable
En la reunión del grupo CREA Mandisoví, de diciembre, se invitó a técnicos de INTA a presentar los resultados preliminares de un ensayo de cultivos de cobertura que busca generar alternativas para reducir la degradación del recurso suelo, el alto uso de insumos y la vulnerabilidad al cambio climático asociada a los sistemas agrícolas actuales.
Durante el encuentro se realizón una gira agrícola recorriendo cultivos de soja y maíz en campos de la zona de Federal. El foco de las temáticas estuvo en el control de malezas y fertilización, problemáticas relevantes de las últimas campañas.
La producción silvopastoril como alternativa para productores locales
En la región de Salto Grande existe grandes extensiones con bosques implantados, que podrían combinarse con la explotación ganadera a través de sistemas silvopastoriles, pero aún no existen datos precisos de esta zona para llevar adelante este tipo de producciones asociadas. Por este motivo un equipo técnico del INTA Concordia comenzó a realizar ensayos en la zona para evaluar, diferentes distanciamientos de plantación, manejo del monte y variedades de especies forrajeras adecuadas para el pastoreo en esquemas de plantación de árboles.
Fuente: roman.lilian@inta.gob.ar delapena.carlos@inta.gob.ar