Opinión: Vacunación ¿Desinformación?

He venido observando con preocupación, la poca información sobre el tema, teniendo en cuenta que las mismas no son
obligatorias, presionan a los trabajadores a través de circulares internas. (¿con la complicidad de la dirigencia?) Incurriendo en acoso (mobbing laboral), discriminación etc.
Es por eso que en el día de la fecha y a los efectos de obtener información fehaciente, he ingresado por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Concordia, la siguiente nota, dirigida al Honorable Concejo deliberante, con número de expediente 1.307.489, considerando que son y serán los responsables como representantes del pueblo para impartir justicia, y así evitar
conflictos laborales, de familia, persecuciones, etc., teniendo en cuenta que:
NINGÚN HABITANTE DE LA NACIÓN ESTÁ OBLIGADO A SER LO QUE LA LEY NO DICE NI PRIVADO DE LO QUE LEY NO PROHÍBE.

Concordia, 25 de Octubre del 2021.
En mi carácter de ciudadano de la ciudad de Concordia me dirijo al HCD de esta ciudad 1. Hasta la fecha no hay información adecuada, menos aún suficiente, sobre la necesidad y conveniencia de la aplicación de la vacuna contra el covid 19.
2. Tampoco se conocen efectos y precauciones que deben tenerse en cuenta para la aplicación de la vacuna ni el riesgo por no aceptar la vacunación.
3. No se han proporcionado fuentes de información confiable, ni independiente, sobre vacunación, ni sobre tratamientos o formas de prevención de la afección que nos ocupa, para evacuar dudas al respecto.
Por lo antes expuesto, es que amparado en el art. 14 y 14 bis de la CN, el pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) (incorporado en la CN art.75 inc.22) que en su art.12 establece: el derecho de la persona al ¨disfrute de más alto nivel posible de salud física y mental¨ y en su inc,2 dispone-El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo…–Declaración Universal de derechos Humanos (También incorporado en el art,75 inc.22) que en su art, 3 establece que -Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona- ,art,23 establece –toda persona tiene derecho …..A condiciones equitativas y satisfactorias en su trabajo…-art, 75 ley 20744; art, 3 y ss. de la declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos; solicito a ese Honorable Consejo Deliberante, la
siguiente información:
1. Se entreguen copias del PROSPECTO en Español, de la vacuna que se pretende inocular
informando si existe o no sanción alguna para aquella persona que se niegue a
vacunarse y que tipo de sanción.
2. Indiquen cuáles serán los protocolos e instrumentos para asegurar el cumplimiento de
todos los puntos dispuestos por el art.56 y ss. del Código civil y Comercial de la Nación;
3. Indiquen cuáles son los estudios de laboratorios por los cuáles se ha constatado la
inocuidad de la interacción de la vacuna con las ya aprobadas y aplicadas anualmente al
personal de salud, en virtud del calendario Nacional Obligatorio (especialmente en
relación a la vacuna antigripal).
4. Especifique si se evaluó o cómo piensan evaluar que no haya interferencia viral entre la vacuna antigripal y la predisposición a contraer covid 19.
5. Indiquen cuáles fueron las pruebas para lograr acortar los procesos de control del ente ANMAT PARA OTORGAR LA AUTORIZACIÓN en el uso de la vacuna contra el Covid, de acuerdo a lo previsto en el art. 8 de la ley 27573; como así también , se informe cuáles fueron los argumentos científicos sobre los cuales se otorgó la aprobación por parte del Ministerio de Salud de la Nación que permitan asegurar la integridad de los pacientes que se inoculen dicha vacuna;
6. Informen cuáles son las medidas de aseguramiento de la cadena de frío prevista para la conservación de las sustancias ;informe en base a qué protocolos se ha analizado la toxicidad de los productos en cuestión en caso de brecha de seguridad en la cadena de frío;
7. Informen cuáles son los estudios de campo en laboratorio de ANMAT y en base a qué protocolo técnico se realizan los análisis, a través de los cuales se controlen las declaraciones formuladas por los fabricantes de vacunas en los expedientes de
aprobación. Indique responsable actual;
8. Se acompañe legajo completo de la aprobación al día de la fecha y que obren en su poder o que hayan sido entregados por los laboratorios o ANMAT;
9. Informen sobre la fase de investigación en la que se encuentran las vacunas y fecha de culminación;
10. Informen sobre contraindicaciones y efectos adversos identificados-edad, alergias, impacto en la fertilidad, etc. Acompañe estudios indicando nombre de los responsables de los mismos; Entregue papers científicos que avalen la seguridad de las vacunas de referencia que se encuentren en vuestro poder.

 

Quedando a la espera de una respuesta en tiempo y forma los saluda OSCAR DOMINGO AVA DNI 10911677.

2 comentarios en “Opinión: Vacunación ¿Desinformación?”

  1. Todas las preguntas formuladas por este ciudadano deben ser respondidas a la brevedad, e inclusive deberían haber sido respondidas antes de largar la campaña de vacunacion. Es más, los medios desinforman a la gente llamando vacunas a ENSAYOS CLINICOS como claramente lo ha informado el DNU 125/2021 en el que el gobierno argentino nos ofreció como cobayas. Todo aclarado en sitios oficiales.

Responder a Marcela Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio