Qué actividades recibirán beneficios por la Ley de Economía del Conocimiento

Las empresas podrán acceder a beneficios como la reducción segmentada del Impuesto a las Ganancias, una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales y una alícuota del 0% de derechos de exportación de servicios.

Luego de que el 22 de diciembre pasado se reglamentara la ley de Economía del Conocimiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo avanzó con una serie de normas complementarias para su implementación. En ese contexto, este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021, mediante la cual la cartera que comanda Matías Kulfas estableció que la Subsecretaría de Economía del Conocimiento implementará las acciones y dictará las normas complementarias para la aplicación de la normativa. Asimismo, detalló las actividades que serán promovidas.

Entre los principales beneficios que ofrece este régimen se destaca la reducción segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa, una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales y una alícuota del 0% de derechos de exportación de servicios.

«Esta ley ofrece un esquema de beneficios, que premia la creación de trabajo nacional, fomenta la exportación y potencia el crecimiento de un sector muy importante para el presente y el futuro de Argentina. Creemos que en una década estas empresas van a generar el doble de empleo que ahora, hasta llegar a 500.000 trabajadores, y van a exportar cerca de 10.000 millones de dólares por año. Además, el régimen de promoción contribuye a mejorar la capacidad productiva de otros sectores productivos como el agro o la industria», había destacado Kulfas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio