Rusia, China y Cuba envían ayuda a Italia en su lucha contra el covid-19: ¿Dónde están sus socios europeos y la OTAN?

Varios expertos consultados por RT coinciden en que la respuesta inicial de la UE al brote masivo del coronavirus en Italia no fue la adecuada, mientras que los italianos agradecen a las naciones que respondieron a las peticiones de ayuda.

Militares rusos cargan en aviones equipos médicos y medios de desinfección para enviarlos a Italia, en un aeródromo militar cerca de Moscú, 22 de marzo de 2020.
Russian Defence Ministry/Alexey Ereshko/Handout / Reuters
La Unión Europea dejó a Italia «prácticamente sola» en su lucha contra el covid-19, por lo que Roma tuvo que buscar ayuda de otros países como Rusia, que proporcionó una ayuda «incomparable», declaró a RT el exministro de Exteriores italiano y representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Franco Frattini.

«Hablando con franqueza, Bruselas no está haciendo lo suficiente. En el primer momento Italia estuvo prácticamente sola contra el virus. Muchos dijeron que todo se debió a los hábitos italianos, porque los italianos no respetan las reglas. Y, de repente, se dieron cuenta de que todos los demás países están igualmente afectados», dijo Frattini.

La nación transalpina se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia y ya cuenta con más de 74.300 casos de infección confirmados. En el país europeo incluso ha habido más muertes (7.503, de momento) que los registrados en China continental (3.281), donde se originó el brote.

«Lo que Rusia ha hecho no es comparable a lo que han hecho otros países, incluida China, porque China también envió algo, pero no es comparable con el apoyo proporcionado por Rusia», señaló, agregando que los especialistas han brindado «un gran apoyo en términos de experiencia, […] en términos de virología».

Una de las medidas a las que recurrió Bruselas fue suspender esta semana por primera vez el Pacto de Estabilidad y Crecimiento que regula las políticas presupuestarias del bloque.

Frattini elogió «como muy importante» esta decisión, que permite a Roma actuar libremente en términos de gasto presupuestario. Pero el excanciller subrayó que la acción se produjo solo después de que Europa «se diera cuenta de que sus [medidas] eran inadecuadas para dar una respuesta unida».

La UE ahora está tratando de «hacer más» y de alguna manera «compensar» su mala ejecución inicial de una respuesta coordinada, indicó el exdiputado italiano Dario Rivolta.

Sin embargo, ese paso no es suficiente, señaló, agregando que «de momento» no hay cambios importantes y que, aunque la ayuda financiera es necesaria, existen otros factores a considerar, como la asistencia médica. «En cuanto a los aspectos médicos, lo único que hizo la UE hasta ahora fue poner barreras entre Italia y otros países», explicó el exdiputado.

La situación en otros Estados de la UE como Alemania y Francia se deterioró rápidamente, obligándolos a lidiar con miles de infectados en su propio territorio. «Todos se centraron en la situación en sus países antes de siquiera pensar en ayudar a los demás», señaló a RT Andrea Giannotti, directora ejecutiva del Instituto Italiano de Estudios Euroasiáticos.

Ante esta situación crítica, Italia envió solicitudes de ayuda a todo el mundo. «A algunas embajadas italianas se les encargó negociar con los Gobiernos locales para encontrar oportunidades de recibir asistencia del exterior, como por ejemplo en forma de equipos» de los que el país no dispone, relató Andrea Giannotti.

Rusia, China y Cuba fueron algunos de los países que respondieron. En particular, estas naciones enviaron a Italia a sus médicos para apoyar al personal local en su lucha contra el brote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio