Sábado Santo: el significado de la conmemoración

El Sábado Santo representa para los cristianos otro día de luto, se recuerda el paso de Jesús entre la muerte y la resurrección. Este es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con la llegada del Domingo de Resurrección.

Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. Mientras que por la noche, se celebra la Vigilia Pascual. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, el Sábado Santo se considera un día de luto y de transición. En ese sentido, la Iglesia Católica no concede celebrar el matrimonio, ni administrar otros sacramentos, a excepción de la Penitencia y la Unción de los Enfermos y la Sagrada Comunión.

Antiguamente se solía llamar a este día como Sábado de Gloria; sin embargo, la reforma litúrgica de la Semana Santa acometida por el Papa Pío XII (encargada en 1955 a Monseñor Annibal Bugnini) la denominó como Sábado Santo únicamente. Dado que no puede celebrarse ningún rito oficial durante este día, se suelen realizar retiros espirituales y los sacerdotes atienden confesiones. También es común la misa de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?