Salto Grande y el INTA firman convenio para fortalecer el desarrollo de la producción agropecuaria regional.

El INTA y la Delegación Argentina firmaron un convenio para continuar promoviendo el desarrollo de la acuicultura, la citricultura y otras áreas de la producción en la región del litoral por medio de proyectos relacionados con la actividad agropecuaria en Entre Ríos.

La acuicultura es uno de los ejes que motorizarán estos emprendimientos conjuntos, que se concretarán mediante el aporte de recursos económicos, materiales y apoyo técnico. También, la citricultura donde se financiarán inversiones para mantener la provisión de material cítrico saneado desde el Centro Único de Incrementación y Saneamiento del INTA Concordia.
Desde hace varios años, Salto Grande y el INTA Concordia realizan actividades conjuntas. Particularmente, han desarrollado proyectos relacionados con la acuicultura, que comprendió la instalación de una estación demostrativa para la producción de peces autóctonos con fines comerciales en el Campo el Alambrado del INTA. Es una unidad en la que se está trabajando para ajustar tecnología relacionada con la densidad, la alimentación, temperatura, la aireación y el ambiente.
Este acuerdo estratégico permitirá acompañar a los pequeños y medianos productores y también beneficiará a la comunidad local. «Uno de los temas que es clave es la acuicultura. Nos interesa muchísimo generar sistemas productivos para pequeños y medianos productores bajo dos conceptos: por un lado, crear una salida económica para el productor y, por otro, tener proteína fresca en los pueblos con una calidad que de otra manera no la tenemos», señaló el Presidente del INTA, Juan Balbín.
Para el Ministro de Agroindustria de Nación, Miguel Etchevehere, quien estuvo presente durante la firma, el convenio promoverá «el desarrollo de PyMEs y microemprendimientos agropecuarios en la región, aportando una visión equitativa y con igualdad de oportunidades».
Por su parte, el Presidente de la Delegación Argentina, ante Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez , destacó el trabajo articulado que vienen realizando los técnicos de ambas instituciones en beneficio de los pequeños y medianos productores colaborando con el desarrollo de las economías regionales.
Ambos organismos también se encuentran trabajando a nivel local en proyectos relacionados con la producción de frutales nativos y el análisis de flora autóctona en zonas de Salto Grande, entre otros temas de interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio