Secretaría de la Mujer C.G.T Concordia: Discriminación «El rostro patético de la realidad»

La alta capacidad técnica y la excelencia profesional de la mujer en el mundo laboral, social y político es constantemente avasallada por la realidad cuando se impone la discriminación por conductas improcedentes y discriminatorias en un escenario de exclusión con dominantes y retrógradas directivas arbitrarias y descalificantes.-

Es así como ha procedido un dirigente de los petroleros privados de la provincia de Chubut cuando afirmó que “es lógico que la lista del PJ en esa provincia no la encabece una mujer porque las mismas no cuentan con capacidad técnica”.-

Al respecto explicó “que no puede ser una mujer porque no cuentan con la capacidad técnica para ir a elaborar un proyecto y llevar algo a Nación que nos pueda representar. Hoy no hay mujeres con esa condición”.-

Lo menos que podemos expresar y por respeto a la organización que dice representar es que ha demostrado una actitud de indigna y flagrante descalificación hacia sus propias compañeras sindicales, a la mujer chubutense y a la mujer argentina toda. Una falta total de respeto que además implica propender a remarcar las diferencias y mostrar impunemente una de las peores facetas de la desigualdad social. Lo escrito, escrito está y a ello nos remitimos. A confesión de parte, relevo de pruebas.-

“La desigualdad social se construye por medio de un proceso complejo, que ocurre en los niveles discursivos, normativo, social y subjetivo de la realidad. Las prácticas discriminatorias constituyen una de las formas en la que se manifiesta la desigualdad. La discriminación no es un fenómeno estático, pues algunas de sus formas son reconocidas desde antiguo. Basadas en motivos raciales, religiosos, de clase, etc. No son fáciles de erradicar y hoy se legitiman con argumentos más refinados y más sutiles”.-

Cuando este dirigente dice: “la capacidad de los hombres está un punto más arriba que el de las mujeres” está reafirmando la naturalización de los estereotipos porque se trata simplemente de una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Idea que no está puesta en discusión y que además está naturalizada. Esta denigrante clasificación se afirma, se consolida, queda debidamente certificada y doctrinariamente establecida y esta situación se ha vuelto realidad de manera incontrastable y notoria.-

No significa ésta una denuncia pero tampoco optaremos por el silencio ominoso. El silencio en política no es salud. No somos una generación resignada. Constituimos un movimiento comprometido con el ejercicio de la verdad.-
Si no es fácil ser mujer en el mundo del trabajo, tampoco lo es en el aspecto económico, social y menos aún en el mundo político. Para superar el pensamiento arcaico vigente y sus ciclos constantes de actitudes espasmódicas y beligerantes hacia la mujer se debe responder con la lucha diaria organizada, con actitud firme, severa, perseverante y permanente.-

El presente para la plena vigencia de la reivindicación de nuestros legítimos derechos está en marcha y el futuro ya está entre nosotras.-

SECRETARIA DE LA MUJER.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio