Un estudio realizado a nivel mundial. El país y sus dirigentes siguen registrados con un altísimo nivel de corrupción.

Argentina no mejoró en el ranking global que mide la corrupción.

El nuevo Índice de Percepción de Corrupción -IPC– que la organización Transparencia Internacional -TI- dio a conocer a nivel global esta mañana a primera hora, ubica a la Argentina en una posición en el ranking mundial que probablemente no es la que el gobierno de Mauricio Macri esperaba enarbolar al inicio de su último año de mandato. Frente a un escenario electoral atravesado por la mala situación económica, la lucha contra la corrupción y la transparencia será uno de ejes de campaña del oficialismo para intentar repetir el triunfo del 2015.

Según el IPC 2018 -el último que se conocerá durante la actual gestión- el país vuelve a estar este año en el puesto 85, al igual que en la medición del 2017, sobre un total de 180 países analizados. Como magro consuelo, obtuvo una muy leve mejoría en la calificación: 40 puntos en lugar de los 39 del último Índice, en una escala que va del 0 a los 100 puntos, donde 0 implica que un país es percibido con una corrupción elevada y 100, como un país muy transparente.

Con este puntaje, Argentina se mantiene nuevamente por debajo de la media global en materia de percepción de corrupción que es de 43 puntos –un puntaje de por sí pobre-, y se ubica entre los dos tercios de los países que no alcanzan los 50 puntos, de acuerdo al indicador que TI.

Comparte su posición con el país africano Benín -lugar de nacimiento de la religión vudú-, y está a solo un punto por debajo de los también africanos Burkina Faso y Ghana; de India; Kuwait; Turquía; y del caribeño Trinidad y Tobago. Inmediatamente debajo suyo, con 39 puntos, se ubican China y Serbia.

El ranking de transparencia lo lidera -nuevamente- Dinamarca con 88 puntos, seguida por Nueva Zelanda con 87 puntos. Comparten el tercer lugar Finlandia, Suecia, Suiza y Singapur, con 85. El top ten lo completan Noruega, Holanda, Canadá y Luxemburgo, todos con más de 80 puntos, el doble que Argentina.

En el otro extremo, los países percibidos como más corruptos son Siria y Sudán del Sur, ambos con 13, y en el último lugar de la lista se ubica Somalia, con solo 10 puntos sobre 100.

En América Latina, Argentina se ubica en tercer lugar, aunque lejos de los dos primeros. Se destaca en primer lugar Uruguay, que repite su perfomance de 2017: en el lugar 23 del ranking de transparencia, con 70 puntos. Chile, por su lado, se ubica en el puesto 27.

Fuente: AHORA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?