Villa del Rosario: “La cuna de inmigrantes”, próxima a cumplir 135 años, prepara su celebración.

El próximo sábado 22 de septiembre, la localidad de Villa del Rosario cumplirá 135 años de su fundación. Al igual que el año anterior, el municipio se prepara para, el próximo fin de semana, celebrar este acontecimiento junto a toda la comunidad.

El intendente Gustavo Zandoná, y la directora de Cultura, Débora Molo, brindaron detalles de la organización.

“El sábado próximo celebraremos los 135 años de Villa del Rosario. Por tal motivo, se llevará a cabo el acto y desfile cívico-militar en el marco del aniversario”, comenzó diciendo Molo.

La funcionario agregó que “la actividad tendrá lugar desde las 15:30 horas, en inmediaciones a la plaza ‘José Manuel Estrada’, es decir enfrente a la Municipalidad (…) El acto dará inicio con el izamiento del Pabellón Nacional por parte de la suboficial Mayra Aguilar, en representación de los granaderos que nos acompañarán, quienes también nos acompañarán. La joven es de Chajarí, pero tiene ‘raíces’ en Villa del Rosario”.

“Posteriormente -continuó Molo- se desarrollará el acto protocolar en el que se entonarán el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, a la vez que se dará la bienvenida y se dará lectura a las salutaciones. Habrá también palabras alusivas a cargo del intendente y de quien les habla. Seguidamente, habrá una suelta de palomas, como símbolo de paz. Luego, se realizará el desfile cívico-militar, para el cual fueron invitadas todas las instituciones de la localidad, como así también fue invitada la Delegación Chajarí de la Policía Federal Argentina (PFA), al Regimiento de Caballería de Tanques 7 ‘Coraceros Coronel Ramón Estomba’, y 19 granaderos de Buenos Aires. Viviremos una linda jornada, por lo que están todos invitados. Cabe destacar que una vez finalizado el acto y el desfile, compartiremos una chocolatada y facturas. Se estima que entre las 17:30 y las 18 horas, finalizará la celebración”.

“Además nos acompañarán tres agrupaciones tradicionalistas de la localidad, y los autos de época de la región, a través de la agrupación que los nuclea en Chajarí”, señaló.

El crecimiento de la localidad

El intendente expresó que “con recursos y personal municipal estamos trabajando en la primera etapa de la construcción de los vestuarios y baños del Playón Deportivo Municipal (…) El jueves próximo, en tanto, tendrá lugar la apertura de sobres de dos licitaciones, una de mano de obra y otra de materiales, para una obra de veredas, cordón cuneta y pavimento. El pavimento será a través del sistema de contribución por mejoras, y comprenderá la calle Benedicto Perini, entre Tomás de Rocamora y Juan Borgo. También se pavimentará esta última calle, en el tramo que atraviesa por uno de los costados del Club Independiente”.

“También seguimos trabajando en lo habitual, que es el repaso de caminos y la reposición de luminarias, además fueron pintadas las columnas de luminarias instaladas años atrás, por lo que debo agradecer al Departamento de Obras Públicas (…) Si bien no tenemos el número exacto actual, Villa del Rosario creció mucho en cuanto a habitantes, construcción de viviendas y la localidad está muy ordenada también gracias al aporte de la comunidad. Villa del Rosario sigue siendo un lugar con una importante cantidad de fuentes de trabajo, sobre todo en la producción, que es uno de sus pilares”, acotó el presidente municipal.

Zandoná dijo además que “tenemos algo más de 20 aserraderos como así también gran cantidad de galpones de empaque en la localidad y en las colonias, lo que genera mano de obra para los nativos de Villa del Rosario, y personas que llegan desde otros lugares”.

Actividades culturales

En referencia a las mismas, Molo explicó que “tenemos varios talleres culturales, lo que hace que más de 250 personas concurran semanalmente al Centro Cultural Municipal (…) Todos los talleres tiene salida laboral, tal es el caso de las actividades de telar mapuche, bordado, tejido crochet, cerámica, pintura, reciclado y manualidades para niños, danzas folklóricas, entre otros. Del taller de danzas surgió la creación del Ballet de la Microrregión ‘Joajú’, dirigido por Carolina Aguirre y Gabriel Sosa. Además existe el Taller de Danzas Folklóricas de Adultos, del que varios integrantes participaron en los Juegos Culturales Evita”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?