WIFI gratis ¿Qué riesgos se corren al conectarnos en estas redes?.

El WiFi gratis, y las redes públicas suelen ser una solución para conectarse a internet sin gastar dinero, pero también puede ser inseguro.
Alumnos de la Escuela Nº 17 Martín Miguel de Güemes con su proyecto “Privacy Invaded” (privacidad invadida) representarán a Entre Rìos en Feria Nacional de Ciencias que se celebrará en el mes de noviembre, en la provincia de Córdoba. El trabajo llevado a cabo por Gonzalo Elstein, Melina Velazco junto a su asesora, la docente Candelaria Cracco.


En el marco de la investigación, los estudiantes se encuentran realizando una campaña en los medios de comunicación de la ciudad de Concordia para concientizar sobre los riesgos que implican las conexiones a redes de WIFI públicas y como se deben proteger aquellas personas que las utilicen.
“Privacy Invaded” es un trabajo se centra en mostrar los peligros de conectarse a redes wifi sin contraseña y como esto vulnera nuestra identidad digital.
En este sentido, los alumnos explicaron que al conectarse a redes abiertas (sin contraseña) las personas exponen toda la información que transmiten, convierten en vulnerables su identidad digital ya que cuando se produce la conexión a una red de WIFI libre se otorga también acceso a los dispositivos, dando la posibilidad de interceptar y copiar la información sin que nadie se dé cuenta y así saber quién y cómo usa esta red.

Consejos para estar seguros en una red WiFi pública.

La investigación tiene como finalidad promover el buen uso de las redes de wifi libre logrando la preservación de la identidad digital de los usuarios. Para esto, los estudiantes brindaron una serie de recomendaciones:
Evita las redes WiFi públicas por lo general
Si tienes una conexión de datos móviles, evita las redes WiFi gratis. Tu conexión con tu operadora siempre será mucho más segura que la que puede ofrecerte esa red WiFi pública. Y no vale la pena ponerse en peligro por ahorrar unos datos.

Utiliza HTTPS siempre que puedas.

El HTTPS, además de asegurar que la página es quien dice ser, cifra nuestra conexión. Esto quiere decir que nadie en medio podrá ver qué estamos enviando o recibiendo. Todo lo que verá será un borrón de números y letras que no podrá descifrar.
Para saber si estamos usando el HTTPS debemos fijarnos si a la hora de navegar por internet, a la izquierda de la barra de direcciones, aparece un candado verde cerrado esto nos indica que estamos navegando de manera segura

Un VPN puede ser buena idea.

Usa una VPN que lo que hace es tomar toda la información que sale de nuestro dispositivo y meterla en una especie de túnel, en el que ningún otro usuario en la red puede verla. 

Por último, recomendaron instalar un antivirus y mantener el software y aplicaciones actualizadas.

Agradecimiento a Candelaria Cracco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?