Sadop exige a empleadores el “estricto cumplimiento” del protocolo sanitario

“Son los empleadores quienes deben asegurar la provisión de todo lo referido a vestimenta y elementos de protección a sus empleadas y empleados”, se remarcó desde la Seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) · Además pidió que disminuya “la presencia de trabajadores y trabajadoras en el establecimiento, previendo guardias mínimas e indispensables”

Paraná: habilitan mudanzas, fletes y tareas esenciales en escuelas privadas y clubes.

Luego de que la Municipalidad de Paraná habilitará – a través del Decreto Municipal 639/202– la realización “de trabajos esenciales de limpieza, guardia, mantenimiento y tareas administrativas urgentes de documentación y cobro de cuotas en instituciones educativas privadas y de gestión privada”, desde el gremio se emitió una serie de pedidos y recomendaciones dirigidos a los empleadores de las instituciones de enseñanza privada y de gestión privada.

En primer lugar, se subrayó que “es de fundamental importancia se dé estricto cumplimiento al Protocolo Sanitario previsto en el Anexo I del decreto antes mencionado, a los efectos de salvaguardar las condiciones de medioambiente y salud laboral de sus trabajadoras y trabajadores docentes”.

En ese sentido se remarcó que “son los empleadores quienes deben asegurar la provisión de todo lo referido a vestimenta y elementos de protección (guantes, alcohol en gel, barbijos, elementos de limpieza, etc.) a sus empleadas y empleados”.

También reclamó que se cumpla el “Protocolo de Control y Acceso de las personas al establecimiento educativo”, que se contemplen “las condiciones de salubridad” y que se adopten “medidas de carácter preventivo en materia sanitaria y de seguridad generales: de zonas de bioseguridad; zona de control y recepción; como así, toda otra cuestión especificada en dicho decreto”.

Sadop Entre Ríos remarcó “que se deben disponer las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores y trabajadoras en el establecimiento, previendo guardias mínimas e indispensables para el adecuado funcionamiento del establecimiento”.

· Excepciones

Por otro lado, el sindicato que nuclea a la docencia privada entrerriana recordó que se encuentran vigentes las Resoluciones 202/2020, 207/2020 (prorrogada por la 296/2020) y la 219/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, todas de aplicación para el ámbito de la docencia privada. Allí se establecen los siguientes criterios:

Concurrencia al lugar de trabajo y remuneraciones: fija la excepción de la concurrencia al lugar de trabajo de los trabajadores y las trabajadoras mayores de sesenta (60) años de edad, las trabajadoras embarazadas y quienes se encuentren incluidas o incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional con goce íntegro de sus remuneraciones; pudiendo adoptar, en el marco de la buena fe contractual, medidas necesarias para la implementación de la modalidad de trabajo a distancia.

Justificación de inasistencia de la o el docente privado, en su condición de progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente. Por ello, la persona deberá notificar tal circunstancia a su empleador o empleadora justificando la necesidad y detallando los datos indispensables para que pueda ejercerse el adecuado control. Podrá acogerse solo un progenitor o persona responsable, por hogar.

Certificado para Circulación: los empleadores deberán proveer al personal que deba continuar prestando tareas de una certificación para ser exhibida en caso de requerimiento por parte de controles policiales, en la que conste nombre, número de teléfono y demás datos que permitan una adecuada identificación de la empresa; nombre, número de documento y domicilio del trabajador, su calificación como personal esencial y domicilio del lugar de trabajo.

· Control

Sadop Entre Ríos instó a sus afiliados y a la docencia privada en general a “convertirse en su propio/a inspector/a de trabajo y comunicar al Sadop cualquier irregularidad”. En ese sentido se remarcó: “No dudaremos en ponernos al frente para gestionar ante los organismos de control gubernamental toda cuestión que ponga en riesgo la salud de las y los trabajadores así como también de sus familias. Entendemos que esta será la forma en que los empleadores cumplan con sus obligaciones y respeten nuestros derechos laborales”. (APFDigital)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?